bibliografía

Capítulo 01: Presentación
-
Ahmed, S. (2004): “Affective Economies”, en n.º 79, Duke UniversityPress, pp. 117-139.
-
Esteban, M. L. (2015): “La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable” en n.º 19, pp. 75-93.
Capítulo 02: Hiperprocedimentalismo vs. Petitcomiteísmo
-
Ahmed, S.
(2004): “Affective Economies”, en Social Text, n.º 79, Duke University Press, pp. 117-139.
(2017): La política cultural de las emociones. Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.
-
Bauman, Z. (2003): Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI.
-
Illouz, E. (2007): Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Madrid, Katz.
-
Williams, M. R. (2001), The Navigation of Feeling. A Framework for the History of Emotions, Cambridge and New York, Cambridge University Press.
-
Young, I. M. (1997): “La democracia y el otro. Más allá de la democracia deliberativa”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, pp. 41-55.
Capítulo 03: Lidiando con las vulnerabilidades en los espacios activistas
-
Ahmed, S.
(2004): “Affective Economies”, en Social Text, n.º 79, Duke University Press, pp. 117-139
(2017): La política cultural de las emociones. Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género
-
Ben-Ishai, E. (2010): “Sexual Politics and Ascriptive Autonomy”, en Politics and Gender, n.º 6, pp. 573-600
-
Butler, J. (2017): “Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle” en Nómadas, n.º 46, pp. 13-29
-
Callejo, J. (2014): “Bosquejo para la observación de la emoción en los procesos sociales”, en Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, n.º 0, pp. 91-102
-
Illouz, E. (2007): Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Madrid, Katz.
-
Reddy, W. (2001), The Navigation of Feeling. A Framework for the History of Emotions, Cambridge and New York, Cambridge University Press.
-
Spicer, A. (2019): “Self-care”: how a radical feminist idea was stripped of politics for the mass market”, en The Guardian [en línea] https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/aug/21/self-care-radical-feminist- idea-mass-market
Capítulo 04: Algunas propuestas de acción política desde la vulnerabilidad
-
Butler, J.
(2002): Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós.
(2007): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós.
(2017): “Vulnerabilidad cultural, coalición y política de la calle”, en Nómadas, n.º 46, pp. 13-29.
-
Haraway, D.
(1995): Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra.
(1999): “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles”, en Política y sociedad, n.º 30, pp. 121-163.
-
Young, I. M. (1997): “La democracia y el otro. Más allá de la democracia deliberativa”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, pp. 41-55.
Bibliografía recomendada en este capítulo
-
Spivak, G. C. (2009): ¿Pueden hablar los subalternos?. Barcelona, Museu d’Art Contemporani
-
Margarita Padilla: 'El kit de la lucha en internet'.